FORMATO RAW
Para comprender lo que viene
siendo el formato raw es necesario entender la funcionalidad de lo que serían
las cámaras digitales.
Desde que las primeras cámaras
digitales fueron introducidas al mercado, han existido tres métodos principales
de capturar la imagen, según configuración de hardware del sensor y de los
filtros de color.
El primer método se denomina de
disparo único, en referencia al número de veces que el sensor de la cámara
fotográfica se expone a la luz que pasa a través de la lente. Los sistemas de
disparo único utilizan un CCD con un filtro de Bayer, o tres sensores de imagen
independientes (uno para cada uno de los colores primarios aditivos: rojo,
verde, y azul) que se exponen a la misma imagen mediante un sistema óptico de
separación de imagen.
El segundo método se denomina de
multidisparo, porque el sensor se expone a la imagen en una secuencia de tres o
más aperturas del obturador de la lente. Hay varios métodos de aplicación de
esta técnica.
El tercer método se llama
exploración porque el sensor se mueve a través del plano focal como el sensor
de un explorador (scanner) de escritorio. Sus sensores lineares o tri-lineares
utilizan solamente una sola línea de fotosensores, o tres líneas para los tres colores.
La resolución de una cámara
fotográfica digital está limitada por el sensor de la cámara (generalmente un
CCD o un Sensor CMOS) que responde a las señales de luz, sustituyendo el
trabajo de la película en fotografía tradicional. El sensor se compone de millones
de “cubos” que se cargan en respuesta a la luz. Generalmente, estos cubos
responden solamente a una gama limitada de longitudes de onda ligeras, debido a
un filtro del color sobre cada uno. Cada uno de estos cubos se llama un píxel,
y se utiliza un algoritmo de mosaicismo e interpolación para unir la imagen de
cada gama de longitud de onda por píxel en una imagen del RGB donde están las
tres imágenes por píxel para representar un color completo.
Los dispositivos CCD transportan
la carga a través del chip hasta un conversor analógico-digital. Éste convierte
el valor de cada uno de los píxeles en un valor digital midiendo la carga que
le llega. Dependiendo del número de bits del conversor obtendremos una imagen
con mayor o menor gama de color. Por ejemplo, si se utilizase un sólo bit
tendríamos valores de 0 y 1, y sólo podríamos representar presencia o ausencia
de luz, lo que supondría una imagen en blanco y negro puro.
Desde luego, luego de haber hecho
la toma con la cámara, el formato con que se guarde la imagen depende del
fotógrafo, dicho formatos pueden ser RAW o JPEG. Hay que tomar en cuenta que al
guardar la imagen como JPEG, la imagen se convirtió a 8 bits por canal y sólo
te quedaron 256 niveles de intensidad con los que trabajar.
En cambio, el formato RAW (formato
de imagen sin modificaciones) es un formato de archivo digital de imágenes que
contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por
el sensor digital de la cámara fotográfica, lo cual garantiza que la toma de la
imagen es guardada con la calidad con la que fue capturada.
La calidad de imagen del formato
RAW no comprime la foto como lo hace el JPG. Con una foto RAW podemos estar
seguros de que captamos toda la calidad posible.
Además, el formato RAW permite
cambios posteriores, ajustes y mejoras. Con el formato RAW se puede cambiar
casi todo en la foto. Excepto detalles como el encuadre, la disposición de los
objetos/sujeto, etc. Se puede darle a la foto más exposición (luz), cambiarle
el balance de blancos, darle más calidez o más frío, cambiarle la saturación,
etc.
Dicho formato RAW, presenta
muchas ventajas, pero también presenta desventajas como el hecho de que el
formato RAW, al estar “crudo” y sin comprimir, ocupa mucho más espacio en la
tarjeta de memoria que el formato JPG. Donde caben 400 fotos JPG a lo mejor
sólo caben 110 fotos RAW.
Figura 1: Ejemplo de un formato JPEG y RAW
REFERENCIAS
http://www.blogdelfotografo.com/todo-sobre-el-formato-raw-ventajas-e-inconvenientes/ [Consultado el 13 de junio de 2015]
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_digital#Resoluci.C3.B3n_de_imagen [Consultado el 13 de junio de 2015]
https://es.wikipedia.org/wiki/Raw_(formato) [Consultado el 13 de junio de 2015]
No hay comentarios:
Publicar un comentario